Creemos en el diseño como una herramienta de negocio que va más allá de la estética.Somos un estudio que diseña y crea experiencias, usamos la creatividad no solo en el diseño del espacio, sino también en la solución de negocios, en el uso inteligente de la inversión, en la experiencia del usuario y resolver todos los factores para entregar un producto único.
Amamos crear atmosferas que generen memorias y vivencias dentro de espacios extraordinarios.
Durante 10 años y más de 50 proyectos realizados hemos comprobado esta teoría que nos ha brindado nuestro mayor logro: La satisfacción de nuestros clientes y la experiencia positiva de sus usuarios en cada uno de sus espacios.
VALORES
Sumar con los propósitos de nuestros clientes a través de la empatía y análisis de sus necesidades.
Innovar en cada proyecto en el que participamos, explorando procesos, tecnología y materiales.
Creatividad y calidad en nuestro servicio dando como resultados proyectos extraordinarios y únicos.
Personalización, adaptabilidad a las necesidades del proyecto, teniendo en consideración cada uno de los factores clave que lo harán inteligente.
HISTORIA
Arjé surge como empresa hermana del despacho de diseño arquitectónico Puntoarq el cual fue fundado en el año 2008. A lo largo de los años Puntoarq fue abarcando diferentes tipologías de proyectos de las cuales el ramo de interiorismo gastronómico y espacios comerciales se volvió uno de los brazos fuertes, debido a ello en el año 2022 se decide crear Arjé para poder especializarse y brindar un mejor servicio a nuestros clientes.
Calle 23 #318 x 34, Fracc. Montecarlo, C.P. 97130 [MAPA ↗]
(999) 230.69.21
hola@arjeestudio.mx
Instagram
Facebook
Los propietarios deciden rescatarlo y en el mismo lugar albergar una fábrica de cerveza artesanal llamada “Bendita Carmelita”. Aprovechando el gran espacio que se tenía en planta alta y las visuales al mar se decide complementar la fábrica con un centro de consumo que tuviera el concepto “brewpub” donde se ofrecerían los diferentes estilos de cerveza que se producen acompañados de opciones de comida para maridar.
En planta baja se destina el área para la fábrica de cerveza, como piel envolvente interior, se diseñan estanterías de madera para albergar los costales de cebada y contenedores de cerveza que te acompañan en el recorrido generando una experiencia que te haga sentir parte de esta fábrica.
Una vez que se finaliza el recorrido por la fábrica, te invitan a continuar la experiencia en la planta alta. La planta alta se convierte en el templo de la cerveza, un espacio donde la gran altura en conjunto con las entradas de luz tanto cenitales como frontales te transportan a un lugar diferente a lo que existe en Carmen y donde sabes que ocurre algo muy importante.
Aprovechando la amplitud del espacio libre en planta, se busca transmitir el ambiente que se da en los biergarten, que sea un espacio casual y relajado que invite a la convivencia tanto de familias como de grupos de amigos. La barra era un elemento importante ya que fue realizada por la misma familia donde intervinieron padre e hijo, por lo que se mantuvo en esencia.
El material principal tanto en pisos como en plafones y paredes es el concreto que contrasta con todo el mobiliario que se propuso principalmente en madera y acero mantenimiento una fusión de estilo industrial y el branding que fue inspirado en un antiguo monasterio.
Los ambientes diversos que se propusieron fueron pensados para la convivencia de los comensales; se ubican salas con mobiliario rescatado del antiguo hotel, mesas redondas, mesas largas tipo picnic y barriles que nos generaron periqueras. El ambiente tenía que ser lúdico por lo que igual se tienen áreas para almacenar jengas gigantes, corn hole y otras opciones para jugar con las personas que te acompañen.
El lugar tiene siete metros de altura en su punto más alto con entradas de luz natural por lo que se aprovecha para integrar candiles de estilo medieval, árboles y series de focos que nos ayudan a zonificar los espacios para darle un ambiente más cálido en contrastante con el concreto.
Al final del espacio tenemos un gran mural elaborado por un artista local que representa a la isla de Carmen en fusión con el branding, buscando la ruta para llegar a “Bendita Carmelita”.
La esencia de Bendita Carmelita, es nostálgica, que sientas que siempre estuvo ahí y siempre fue parte de la historia de esta ciudad. Es un rescate al centro histórico que actualmente está abandonado y se espera que recupere el resplandor que tuvo hace unos años.